
Se pueden realizar ecografías a la madre durante                            todo el embarazo para el diagnóstico de muchas                            patologías como miomas                            uterinos, quistes de ovario, problemas renales y                            de aparato digestivo. También puede diagnosticar                            la ovulación                            y concepción, embarazo                            ectópico, embarazo                            interrumpido, embarazo                            múltiple, edad gestacional (tiempo de embarazo)                            en mujeres con ciclos irregulares, anomalías                            congénitas (realizando una ecografía en                            la semana 16 donde ya podrían detectarse alteraciones                            a nivel del tubo neural, del riñón y aparato                            urinario, malformaciones gastrointestinales y defectos                            de cierre de la piel o pared abdominal del bebé).
                     
Se la utilza también como control durante una biopsia coriónica o amniocentesis y en las hemorragias durante el embarazo, donde por lo general permite llegar a un diagnóstico de certeza, logrando con exactitud la ubicación de la placenta y la vitalidad del embrión o feto.
También puede ser utilizada como control del bienestar fetal cuando no crece adecuadamente intraútero. En estos casos, un control periódico de las mediciones del bebé son imprescindibles.
También se la utilza como control de la irrigación fetal mediante un estudio especial denominado ecodoppler que permite medir el flujo sanguíneo del útero y la circulación de las grandes arterias fetales y los vasos del cordón umbilical.
Se la utilza también como control durante una biopsia coriónica o amniocentesis y en las hemorragias durante el embarazo, donde por lo general permite llegar a un diagnóstico de certeza, logrando con exactitud la ubicación de la placenta y la vitalidad del embrión o feto.
También puede ser utilizada como control del bienestar fetal cuando no crece adecuadamente intraútero. En estos casos, un control periódico de las mediciones del bebé son imprescindibles.
También se la utilza como control de la irrigación fetal mediante un estudio especial denominado ecodoppler que permite medir el flujo sanguíneo del útero y la circulación de las grandes arterias fetales y los vasos del cordón umbilical.
En el recuadro de la derecha podràs encontrar màs informaciòn de cuidados y consejos para los bebes.




